Sólo le pasan cosas malas a la gente buena, esto es así y es una realidad, que por mucho que nos cueste creer y aceptar, se ve día a día, no hace mucho, me enteré que un familiar cercano a mi, le diagnosticaron una enfermedad degenerativa de los músculos y pérdida de sensibilidad.
A día de hoy, aún me torturo durante el día y la noche, es un cambio radical en la vida de cualquier persona que sufra una enfermedad de este estilo, la presión que siente, las ganas de llorar, la impotencia de no poder hacer nada.. Todo esto solo tiene una solución, esperar, esperar a que día a día mejore o empeore, es decir, esperar con impotencia de no saber cómo va a resurgir al día siguiente, ni como va a pasar el día, si dormirá en casa o en el hospital.
Es una tortura, que por desgracia, muchos conocen y sufren en su misma piel, tanto enfermo como pariente cercano (hijo, padre, madre). Es muy doloroso, lo cuento desde mi punto de vista, ya que ver como va pasando a peor sin poder hacer nada, no es plato de buen gusto para nadie, pero bueno ya dije una vez en este blog que la vida es una carretera que tiene muchos caminos, al final todos van al mismo lugar, pero algunos cuesta más llegar al destino y por otros, es algo mas sencillo.
Lo que quiero decir con esta entrada, es, qué aprovechéis todos los instantes que podáis con vuestros familiares cercanos, gente querida por vosotros, porque puede ser, que un día se levante y ya no vuelva a ser el mismo/a.
PD: Gracias mamá por todo este tiempo que has dedicado a cuidarme cuándo estube yo enfermo, ahora me toca devolverte el favor.
viernes, 12 de julio de 2013
domingo, 7 de julio de 2013
Caminar.
La vida tiene etapas, y como seres humanos nos gusta delimitar las
cosas, ponerles nombre y tener clara nuestra opinión acerca de ellas
poniéndoles adjetivos. De este modo nuestra mente es capaz de ubicarse
mejor en el tiempo, creando una sensación de autenticidad que nos
alivia. Si en el pasado hubo un error, fue en otro tiempo, ya no somos
aquella persona. Ahora es diferente. Eso es lo que nos gusta pensar.
En realidad éste es un enfoque más del asunto, posiblemente el más
común. Existen otros puntos de vista, pues a cada persona le van mejor
unos que otros. Suele coincidir que al final de las etapas más
trascendentales de nuestra vida nos autoevaluamos y sacamos
conclusiones, la mayoría de las veces precipitadas y erróneas.
Delitimamos el principio y el fin de cada tramo con uno o varios
acontecimientos, aumentando la importancia que le damos a éstos y
viéndolos como causantes principales de lo que vino después. De este
modo nos olvidamos de los pequeños detalles que realmente dieron lugar a
todo. Así se crean las conclusiones equivocadas y nuestra lección está
mal aprendida.
Personalmente me considero en una etapa intermedia de mi vida, una etapa
puente. Creo que he ido dejando atrás muchos lastres que me
dificultaban avanzar en mi viaje, tanto conceptuales y emocionales como
materiales. Algunos de estos lastres han sido abandonados por decisión
propia, otros se han ido solos por su propio peso, ya que cuanto más nos
retiene algo mayor es la fuerza que usamos para seguir caminando y de
este modo lo que no te mata te hace más fuerte. Por eso mismo aprendí a
identificar los lastres más gordos y a eliminarlos. Pero luego comprendí
que los lastres grandes no eran los que me frenaban y me impedían ver
el resto de lastres pequeños que, en conjunto, eran los que realmente
ralentizaban mi avance.
Los defectos de cada uno son difíciles de borrar. Mi obsesión con mis
lastres ha acabado por desfigurar el sentido de mi viaje y me he
encontrado perdido entre la maleza, a leguas de distancia del camino.
Por mirar a mis pies y querer cambiar mi forma de caminar perdí el
rumbo, y con él mi horizonte. Pero al darme cuenta de esto pensé que era
una buena oportunidad para replantearme mis metas. Ya había abandonado
el camino, y lo único que quedaba del pasado eran aquellos lastres
permanentes. Me centré en caminar e intenté olvidarme de los lastres,
pero su constante fuerza dificultaba mi búsqueda de un nuevo horizonte.
Finalmente me senté a esperar. Estuve allí sentado con mis lastres un
tiempo, hasta que me acostumbré a su presencia. Resultaba que mientras
no tuviera que andar no me molestaban. Pero no podía quedarme allí
sentado para siempre, y me puse en pie.
Ahora camino de nuevo todavía sin rumbo fijo. Junto a mí se arrastran
los recuerdos que me atormentan en sueños invitándome a volver sobre mis
pasos. Quiero correr pero no puedo, el peso de los errores me retiene.
No hay más decisiones que tomar, pues aunque el suelo alrededor esté
formado por guijarros y tierra árida algún día me cruzaré con un
sendero, y para entonces estos lastres que llevo me habrán dado la
fuerza necesaria para superar las adversidades.
Y si no, pues sonreiré.
viernes, 5 de julio de 2013
Pensar
Un día te levantas y piensas.
Porque eso es lo que hacemos todos cada mañana, levantarnos y pensar. Dejamos atrás nuestro sueño poco a poco y nos sumergimos de nuevo en "la vida real". Y lo hacemos pensando.
Cuando dormimos, no pensamos. Tampoco recordamos. Inventamos. Nuestros pensamientos y recuerdos se juntan con las percepciones que tenemos de "la vida real", alterando los factores individualmente, dejando sólo ciertas conexiones lógicas imprescindibles para comprender nuestros sueños. Por la noche nuestro cerebro se convierte en una imprenta que elabora historias complejas vinculadas con nuestros sentimientos, y el resultado es un diario en forma de recuerdo del cual rescatamos sólo las partes más importantes o que más nos llaman la atención.
Pero te levantas y piensas. Entonces ya has abandonado aquella fábrica de recuerdos. Ahora piensas, tienes el control de tu mente y de tu cuerpo, y tus acciones tienen repercusiones sobre tu futuro. Tomas decisiones, aunque tu decisión sea no tomar ninguna decisión. Eso también tendrá consecuencias, porque al fin y al cabo en "la vida real" todo nos influye. Si gritas, el eco de tu voz viajará por el espacio a millones de años luz de distancia en proporciones infinitesimales, pero viajará. No hay barreras a la cadena de causa y efecto que mueve esta dimensión. Y no puedes pararte aunque quieras.
Un día te levantas y piensas, pero tus pensamientos no te aportarán felicidad, ni te concederán sabiduría. Porque tus pensamientos son sólo una herramienta barata que la naturaleza te ha dado para comprender mejor la complejidad de tu entorno. Y esa herramienta sólo funciona en esta dimensión, donde todo fluye. Hagas lo que hagas acabarás a dos metros bajo el suelo mientras tus hijos, nietos y demás familiares lloran por ti y continúan su viaje por "la vida real". Y aún sabiendo esto, te levantas, despiertas, sales de ese mundo de sueños para avanzar un día más en tu camino. ¿Por qué? No son tus pensamientos quienes te indican lo que debes hacer. Son tus emociones.
Un día te levantas y sientes, al igual que cada mañana, que quieres volver a dormirte....
La vida es como un camino, hay caminos para todas direcciones, no tengas miedo de perderte, todos los caminos llegan a la misma salida, en algunos tropezarás y caerás, pero recuerda, caerse es un privilegio, levantarse una obligación.
Porque eso es lo que hacemos todos cada mañana, levantarnos y pensar. Dejamos atrás nuestro sueño poco a poco y nos sumergimos de nuevo en "la vida real". Y lo hacemos pensando.
Cuando dormimos, no pensamos. Tampoco recordamos. Inventamos. Nuestros pensamientos y recuerdos se juntan con las percepciones que tenemos de "la vida real", alterando los factores individualmente, dejando sólo ciertas conexiones lógicas imprescindibles para comprender nuestros sueños. Por la noche nuestro cerebro se convierte en una imprenta que elabora historias complejas vinculadas con nuestros sentimientos, y el resultado es un diario en forma de recuerdo del cual rescatamos sólo las partes más importantes o que más nos llaman la atención.
Pero te levantas y piensas. Entonces ya has abandonado aquella fábrica de recuerdos. Ahora piensas, tienes el control de tu mente y de tu cuerpo, y tus acciones tienen repercusiones sobre tu futuro. Tomas decisiones, aunque tu decisión sea no tomar ninguna decisión. Eso también tendrá consecuencias, porque al fin y al cabo en "la vida real" todo nos influye. Si gritas, el eco de tu voz viajará por el espacio a millones de años luz de distancia en proporciones infinitesimales, pero viajará. No hay barreras a la cadena de causa y efecto que mueve esta dimensión. Y no puedes pararte aunque quieras.
Un día te levantas y piensas, pero tus pensamientos no te aportarán felicidad, ni te concederán sabiduría. Porque tus pensamientos son sólo una herramienta barata que la naturaleza te ha dado para comprender mejor la complejidad de tu entorno. Y esa herramienta sólo funciona en esta dimensión, donde todo fluye. Hagas lo que hagas acabarás a dos metros bajo el suelo mientras tus hijos, nietos y demás familiares lloran por ti y continúan su viaje por "la vida real". Y aún sabiendo esto, te levantas, despiertas, sales de ese mundo de sueños para avanzar un día más en tu camino. ¿Por qué? No son tus pensamientos quienes te indican lo que debes hacer. Son tus emociones.
Un día te levantas y sientes, al igual que cada mañana, que quieres volver a dormirte....
La vida es como un camino, hay caminos para todas direcciones, no tengas miedo de perderte, todos los caminos llegan a la misma salida, en algunos tropezarás y caerás, pero recuerda, caerse es un privilegio, levantarse una obligación.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)